lunes, 1 de septiembre de 2014

motor de bonbilla caliente


Motor bombilla caliente, Historia, Operación y ciclo de trabajo, Ventajas, Utiliza, Ignición por compresión, Sustitución, Bombilla desarrollo pseudo-Diesel Hot, Producción


El calor del motor bombilla o hotbulb o el motor de aceite pesado es un tipo de motor de combustión interna. Es un motor en el que el combustible es encendido por la que se pone en contacto con una superficie de metal al rojo vivo dentro de una bombilla seguido por la introducción de aire comprimido en la cámara de bulbo caliente por el pistón de aumento. Hay algo de ignición cuando se introduce el combustible, sino que utiliza rápidamente el oxígeno disponible en el bulbo. Ignición vigorosa se lleva a cabo sólo cuando el suficiente oxígeno se suministra a la cámara de bulbo caliente en la carrera de compresión del motor.
Motores bulbo más calientes se produjeron como de dos tiempos unidades barrido del cárter de baja velocidad de un cilindro.

Historia

El concepto de este motor fue establecido por Herbert Akroyd Stuart al final del siglo 19. Los primeros prototipos fueron construidos en 1886 y la producción comenzó en 1891 por Richard Hornsby y Sons de Grantham, Lincolnshire, Inglaterra, bajo el título Hornsby Akroyd Patente de aceite del motor bajo licencia. Más tarde se desarrolló en los EE.UU. por la emigración alemana Mietz y Weiss se combina con el motor de dos tiempos desarrollado por Joseph día. Motores similares, para uso agrícola y marítimo, fueron construidos por la fábrica de motores de Bolinder y Pitágoras en Suecia. Bolinder es ahora parte del grupo Volvo.
Motor de aceite pesado de Akroyd-Stuart es claramente diferente de motor más conocido de Rudolf Diesel, donde se inicia la ignición por el calor de la compresión. Un motor de aceite tendrá una relación de compresión de aproximadamente 3:1, donde un motor diesel típico tendrá una relación de compresión que van 15:01-20:01 - Por otra parte, se inyecta combustible durante la carrera de admisión y no al final de la carrera de compresión como en un motor diesel.

Operación y ciclo de trabajo

El motor caliente de bulbo comparte su diseño básico con casi todos los otros motores de combustión interna, en que tiene un pistón, dentro de un cilindro, conectado a un volante de inercia a través de una barra de conexión y cigüeñal. Motor original de Akroyd-Stuart operado en el ciclo de cuatro tiempos y Hornsby continuó la construcción de motores para este diseño, al igual que varios otros fabricantes británicas tales como Blackstone y Crossley. Los fabricantes de Europa, Escandinavia y en los EE.UU. construyeron motores de trabajo en el ciclo de dos tiempos con cárter de recolección de residuos. Este último tipo se formó la mayor parte de la producción del motor en caliente bombilla. El flujo de gases a través del motor es controlado por válvulas en motores de cuatro tiempos, y por el pistón cubriendo y descubriendo los puertos en la pared del cilindro en motores de dos tiempos.
En el motor de combustión caliente de la bombilla se lleva a cabo en una cámara de combustión separada, la "vaporizador", por lo general montado en la cabeza del cilindro, en el que se pulveriza combustible. Está conectado al cilindro por un paso estrecho y se calienta por la combustión durante la ejecución; una llama externa, como un secador de lámpara o de combustión lenta mecha se utiliza para el arranque. Otro método es la inclusión de una bujía y la bobina de encendido vibrador. El motor puede ponerse en marcha con gasolina y cambie a aceite después de haber calentado a la temperatura de funcionamiento.
El tiempo de precalentamiento depende del diseño del motor, el tipo de calentamiento utilizado y la temperatura ambiente, pero generalmente varía de 2-5 minutos a tanto como la mitad de una hora. El motor se activa a continuación, sobre, por lo general a mano, pero a veces por aire comprimido o un motor eléctrico.
Una vez que el motor está en marcha, el calor de compresión y de encendido mantiene caliente el bulbo a la temperatura necesaria y la fuente de calor soplado lámpara u otro puede ser eliminado. Desde este punto el motor no requiere calor externo y sólo requiere un suministro de aire, de aceite combustible y aceite lubricante para ejecutar. Sin embargo, en condiciones de baja potencia de la bombilla podría enfriarse demasiado, y un acelerador puede cortar el suministro de aire fresco frío. Además, como la carga del motor aumenta, también lo hace la temperatura de la bombilla, provocando que el período de encendido para avanzar; para contrarrestar la pre-ignición, el agua se goteó en la toma de aire. Igualmente, si la carga en el motor es baja, la temperatura de combustión puede no ser suficiente para mantener la temperatura de la bombilla en caliente. Muchos motores de hot-bombilla no se pueden ejecutar sin carga sin calefacción adicional por este motivo.
El hecho de que el motor puede ser dejado sin atención durante largos períodos durante la ejecución de los motores de bola caliente hecho una opción popular para las aplicaciones que requieren una potencia constante como tractores agrícolas, grupos electrógenos, bombas y canales de propulsión del barco.

imagen motor de bulbo caliente

-

que es comparador de caratula

Reloj comparador

Comparador.
Comparador.
Soportes de base magnética para comparador.
Soportes de base magnética para comparador.
Un reloj comparador o comparador de cuadrante es un instrumento de medición de dimensiones que se utiliza para comparar cotas mediante lamedición indirecta del desplazamiento de una punta de contacto esférica cuando el aparato está fijo en un soporte. Consta de un mecanismo deengranajes o palancas que amplifica el movimiento del vástago en un movimiento circular de las agujas sobre escalas graduadas circulares que permiten obtener medidas con unaprecisión de centésimas o milésimas de milímetro (micras).1 Además existen comparadores electrónicos que usan sensores de desplazamiento angular de los engranajes y representan el valor del desplazamiento del vástago en un visualizador.
La esfera del reloj que contiene la escala graduada puede girarse de manera que puede ponerse el cero del cuadrante coincidiendo con la aguja y realizar las siguientes medidas por comparación. El reloj comparador debe estar fijado a un soporte, cuya base puede ser magnética o fijada mecánicamente a un bastidor.
Es un instrumento que permite realizar controles dimensionales en la fabricación de manera rápida y precisa, por lo que es muy utilizado en la inspección de la fabricación de productos en series grandes.2

Lectura del reloj comparador[editar]

En la esfera del reloj comparador hay dos manecillas, la de menor tamaño indica los milímetros, y la mayor las centésimas de milímetro, primero se mira la manecilla pequeña y luego la mayor, Cuando la aguja esté entre dos divisiones se toma la más próxima, redondeando la medida a la resolución del instrumento:
RelojComparador 00 000.svgRelojComparador 00 263.svgRelojComparador 01 328.svg
En la figura se pueden observar varios relojes. El primero indica 0 mm y en el segundo la lectura será 0,26 mm si bien el valor exacto es mayor (0,263 mm según se indica ), la lectura nunca debe de darse con mayor precisión de la resolución que tenga el instrumento. En el tercer reloj la lectura será de 1,33 mm.
El uso mayoritario del reloj comparador es para determinar pequeñas diferencias de medida, en alienaciones o excentricidad, cuando se emplea para en dimensiones que abarcan varios milímetros, es preciso percatarse, en la aguja pequeña, del milímetro exacto en el que se encuentra la medida, que puede ser más dificultoso que señalar la centésima de milímetro, indicada con la aguja grande, como se puede ver en la figura.
RelojComparador 10 740.svgRelojComparador 13 700.svgRelojComparador 15 467.svg

que es pie de rey

Definición:

El calibre, también denominado cartabón de corredera o pie de rey, es un instrumento para medir dimensiones de objetos relativamente pequeños, desde centímetros hasta fracciones de milímetros (1/10de milímetro, 1/20 de milímetro, 1/50 de milímetro).
En la escala de las pulgadas tiene divisiones equivalentes a1/16 de pulgada, y, en su nonio, de 1/128 de pulgadas.
Consta de una "regla" con una escuadra en un extremo, sobre la cual se desliza otra destinada a indicar la medida en una escala. Permite apreciar longitudes de 1/10, 1/20 y 1/50 de milímetro utilizando el nonio.
Mediante piezas especiales en la parte superior y en su extremo, permite medir dimensiones internas y profundidades.
Posee dos escalas: la inferior milimétrica y la superior en pulgadas.

Componentes:

  1. Mordazas para medidas externas.
  2. Mordazas para medidas internas.
  3. Coliza para medida de profundidades.
  4. Escala con divisiones en centímetros y milímetros.
  5. Escala con divisiones en pulgadas y fracciones de pulgada.
  6. Nonio para la lectura de las fracciones de milímetros en que esté dividido.
  7. Nonio para la lectura de las fracciones de pulgada en que esté dividido.
  8. Botón de deslizamiento y freno.

Historia:

Pedro Nunes, conocido también por su nombre latino como Petrus Nonius (Alcácer do Sal, Portugal, 1492 - Coimbra, 1577), matemático, astrónomo y geógrafo portugués, del siglo XVI. Inventó en 1514 el nonio, un dispositivo de medida de longitudes que permitía, con la ayuda de un astrolabio, medir fracciones de grado de ángulos, no indicadas en la escala de los instrumentos.
Pierre Vernier (Ornans, 1580 - Ornans, 1637) matemático francés, es conocido por la invención en 1631 de la escala vernier para medir longitudes con gran precisión y basado en el de Pedro Nunes.
Dada la primera invención de Pedro Nunes (1514) y el posterior desarrollo de Pierre Vernier (1631), en la actualidad esta escala se suele denominar como nonio o vernier, siendo empleado uno u otro termino en distintos ambientes, en la rama técnica industrial suele ser más utilizado nonio.
Por lo tanto se puede atribuir el invento del calibre pie de rey tanto a Pedro Nunes como a Pierre Vernier.

 

Aplicación:

Calibre de precisión utilizado en mecánica por lo general, que se emplea para la medición de piezas que deben ser fabricadas con la tolerancia mínima posible. Las medidas que toma pueden ser las de exteriores, interiores y de profundidad.
    
Modo de uso:
Como leer un Calibre (en milímetros).
La regla del instrumento es graduada en 1mm. La escala del nonio está dividida en 50 partes de 0,02mm y cada quinta parte está numerada de 1 a 10, que significa decimales.
×



 
Examinando el ejemplo de arriba constatamos que el cero de la escala móvil “pasó” de la graduación 13mm. Recorriendo con los ojos la extensión de la escala móvil vemos que la graduación que coincide con una graduación cualquiera de la escala fija es de 72 (primera graduación no numerada después del 7), por lo tanto, debemos agregar a los 13mm, 0,72mm, totalizando 13,72mm que es la lectura del calibre.
El principio del nonio también se aplica en las lecturas en pulgadas y tanto en la división de fracciones ordinarias como en fracciones decimales.
A-………. 13 , 00
B-………. 0 , 72
                  13,72 mm es su medida
Mediciones de Interiores y Exteriores
Si usted está usando un calibre Pie de Rey tipo universal Starrett Serie 125, la medición de interiores se realiza utilizando patas superiores.

A diferencia de la serie 125, el calibre Starrett Serie 1251 para trabajo pesado no posee las patas superiores para mediciones de interior. En este caso, existe la necesidad de agregarle la medida obtenida de las puntas de las patas inferiores cuando son cerradas, para llegar a la medida correcta y completa.
La medida mínima “A” es 10mm (0,394”) para el rango de 300mm (12”) y 20mm (0,787”) para las franjas de 50mm (20”), 600mm (24”) y 1000mm (40”).
Al usar un calibre Pie de Rey Starrett 123 graduado solamente en milímetros o sólamente en pulgadas, el procedimiento es el mismo para mediciones de interiores o exteriores, usando la escala superior (mediciones de interiores) o la inferior (mediciones de exteriores).




QUE ES MICROMETRO

Historia


Micrómetro de Gascoigne, elaborado por Robert Hooke.
Durante el renacimiento y la Revolución Industrialhabía un gran interés en poder medir las cosas con gran precisión, ninguno de los instrumentos empleados en esa época se parecen a los metros, calibres o micrómetros empleados en la actualidad, el término micrómetro fue acuñado, seguramente, por ese interés.
Los primeros experimentos para crear una herramienta que permitiría la medición de distancias con precisión en un telescopio astronómico es de principios del siglo XVII, como el desarrollado porGalileo Galilei para medir la distancia de los satélites de Júpiter.
La invención en 1640 por Wiliam Gascoigne del tornillo micrométrico suponía una mejora del vernier o nonio empleado en el calibre, y se utilizaría enastronomía para medir con un telescopio distancias angulares entre estrellas.
Henry Maudslay construyó un micrómetro de banco en 1829, basado en el dispositivo detornillo de banco, compuesto de una base y dos mandíbulas de acero, de las cuales una podía moverse con un tornillo a lo largo de la superficie de la guía. Este dispositivo estaba diseñado basado en el sistema métrico inglés, presentaba una escala dividida en décimas de pulgada y un tambor, solidario al tornillo, dividido en centésimas y milésimas de pulgada.
Una mejora de este instrumento fue inventada por el mecánico francés Jean Laurent Palmer en 1848 y que se constituyó en el primer desarrollo de que se tenga noticia del tornillo micrométrico de mano. En la Exposición de París de ese año, este dispositivo llamó la atención de Joseph Brown y de su ayudante Lucius Sharpe, quienes empezaron a fabricarlo de forma masiva a partir de 1868 en su empresa conjunta Brown & Sharpe.1 La amplia difusión del tornillo fabricado por esta empresa permitió su uso en los talleres mecánicos de tamaño medio.
En 1888 Edward Williams Morley demostró la precisión de las medidas, con el micrómetro, en una serie compleja de experimentos. En 1890, el empresario e inventor estadounidense Laroy Sunderland Starrett (1836–1922), patentó un micrómetro que transformó la antigua versión de este instrumento en una similar a la usada en la actualidad. Starrett fundó la empresa Starretten la actualidad uno de los mayores fabricantes de herramientas e instrumentos de medición en el mundo.
La cultura de la precisión y la exactitud de las medidas, en los talleres, se hizo fundamental durante la era del desarrollo industrial, para convertirse en una parte importante de las ciencias aplicadas y de la tecnología. A principios del siglo XX, la precisión de las medidas era fundamental en la industria de matriceria y moldes, en la fabricación de herramientas y en la ingeniería, lo que dio origen a las ciencias de la metrología y metrotecnia, y el estudio de las distintos instrumentos de medida.

Micrómetro (instrumento)


Micrómetro de exteriores 0-25, típico.
El micrómetro, que también es denominado tornillo de Palmercalibre Palmer o simplemente palmer, es un instrumento de medición cuyo nombre deriva etimológicamente de las palabras griegas μικρο(micros, pequeño) y μετρoν (metron, medición). Su funcionamiento se basa en un tornillo micrométrico que sirve para valorar el tamaño de un objeto con gran precisión, en un rango del orden de centésimas o de milésimas de milímetro (0,01 mm y 0,001 mm respectivamente).
Para proceder con la medición posee dos extremos que son aproximados mutuamente merced a un tornillo de rosca fina que dispone en su contorno de una escala grabada, la cual puede incorporar un nonio. La longitud máxima mensurable con el micrómetro de exteriores es de 25 mm normalmente, si bien también los hay de 0 a 30, siendo por tanto preciso disponer de un aparato para cada rango de tamaños a medir: 0-25 mm, 25-50 mm, 50-75 mm, etc.
Además, suele tener un sistema para limitar la torsión máxima del tornillo, necesario pues al ser muy fina la rosca no resulta fácil detectar un exceso de fuerza que pudiera ser causante de una disminución en la precisión.


Componentes:


Micrómetro de exteriores:
Micrómetro de interiores:


 El micrómetro usado por un largo período de tiempo, podría experimentar alguna desviación del punto cero; para corregir esto, los micrómetros traen en su estuche un patrón y una llave.
 


¿Qué es la metrología?
La metrología es la ciencia que se ocupa de las mediciones, unidades de medida y de los equipos utilizados para efectuarlas, así como de su verificación y calibración periódica. Algunos la definen como “el arte de las mediciones correctas y confiables”. Las mediciones son importantes en la mayoría de los procesos productivos e industriales. Prácticamente todas las empresas, sean grandes, medianas o pequeñas, tienen “necesidades metrológicas”, aunque no siempre las reconocen como tales. Empresarios y consumidores necesitan saber con precisión el contenido exacto de un producto. Por eso las empresas deben contar con buenos instrumentos para obtener medidas confiables y garantizar buenos resultados.
Una medición adecuada incide directamente en la calidad de los productos, que es un pilar de la competitividad internacional. De hecho, si una empresa quiere certificarse bajo las normas de la serie ISO 9000, debe cumplir con requerimientos de confirmación metrológica.
La metrología es también una herramienta clave para el comercio exterior: un kilogramo o litro debe ser el mismo en Japón, Italia o Estados Unidos. Tiene, entonces, una gran importancia económica, ya que permite dar certeza respecto de las transacciones.
La metrología está presente al realizar mediciones para la investigación en universidades y laboratorios; en la actividad de organismos reguladores; en la industria militar; en la producción y el comercio. Su aplicación abarca campos tan diversos como la ciencia, medicina e industria farmacéutica, construcción, metalurgia, minería, la actividad pesquera y alimenticia, los sectores del cuero y textiles, el rubro del plástico y de la madera, entre muchos otros.
¿Para qué sirve?
metrologia2
algunas estadísticas señalan que entre un 60% y 80% de las fallas en una fábrica están relacionadas directamente con la falta de un adecuado sistema de aseguramiento metrológico. Este no solo se refiere al instrumento de medición, sino también al factor humano. Es decir, se puede tener el mejor equipo, verificado y calibrado, pero si el usuario no está capacitado para manejarlo, no podrá interpretar adecuadamente sus valores.metrologia3
Medir exige utilizar el instrumento y el procedimiento adecuados, además de saber “leer” los resultados. Pero también supone cuidar que los equipos de medición –una regla, un termómetro, una pesa o una moderna balanza– no sufran golpes ni se vean expuestos a condiciones ambientales que los puedan dañar. Si los instrumentos o equipos de medición no permiten mediciones confiables, es poco probable lograr buenos resultados en el proceso de fabricación de un producto.